Turbo certificados vs CFDs | Principales diferencias

La mayoría de los productos que aparecen en la web son de nuestros socios. Esto puede afectar a los productos sobre los que escribimos y a dónde y cómo aparece el producto en una página. Sin embargo, esto no afecta a nuestras opiniones. Nuestras opiniones son propias. 

Tabla de contenidos

Aunque los CFD y los certificados turbo comparten características comunes, las restricciones de la ESMA no se aplican a un producto de inversión como un certificado turbo.

¿Averiguamos por qué?

¿Cuál es la diferencia entre los certificados turbo y los CFD?

Ambos instrumentos se negocian con apalancamiento y no tienen fecha de vencimiento. Sin embargo, los turbos ofrecen una rentabilidad garantizada, ya que son productos estructurados cuya rentabilidad es un derivado del valor subyacente. Los certificados tienen un stop-loss incorporado y las posiciones se cierran automáticamente cuando se alcanza un nivel de precios predeterminado. Esto permite a los inversores aprovechar las fluctuaciones del mercado con apalancamiento. Con los certificados turbo-cortos, por ejemplo, puedes beneficiarte de la caída de los precios, mientras que con los turbo-largos puedes beneficiarte de la subida de los precios.

A diferencia de los certificados, los contratos a crédito son más fáciles de presentar y vender porque son más fáciles de entender desde el punto de vista del broker. Además, los CFD pueden ser más rentables para los brokers que los certificados, aunque el apalancamiento sea limitado.

Sin embargo, los CFDs conllevan el riesgo de pérdidas ilimitadas si los precios suben en contra del broker. En cambio, los turbo certificados se parecen más a las opciones, en las que la pérdida se limita al importe de la prima pagada.

Estas son algunas de las principales características de los turbos:

  • La MiFID se refiere a los certificados turbo como un seguro,
  • Suelen negociarse en un mercado regulado o en un MTF (Mecanismo de Negociación Multilateral), lo que conlleva requisitos adicionales de transparencia,
  • Los turbos no son productos de margen,
  • Los inversores no pueden cambiar el apalancamiento de los certificados,
  • Los turbo certificados no implican ninguna responsabilidad para los inversores minoristas. Esto significa que no tienen que hacer ningún pago adicional una vez que se cierra la posición o se completa la transacción.

Aunque los certificados turbo aún no se ven afectados por las restricciones de apalancamiento de la UE, los reguladores han empezado a llamar la atención sobre ellos. Hay que tener en cuenta que los certificados son una oferta básica de los bancos y que este producto se creó hace mucho tiempo. Sin embargo, hay una tendencia creciente entre los brokers que están empezando a ofrecer certificados además de las ofertas tradicionales de Forex y CFD.

Según el regulador británico, cada vez se ofrecen más productos similares a los CFD a los clientes minoristas con un mayor apalancamiento. Tal como explica el regulador, preocupa que estos productos puedan provocar pérdidas significativas a los inversores minoristas. 

El regulador dijo que trabajará con la ESMA para ampliar el alcance de las restricciones si se descubre que los certificados turbo y productos similares tienen efectos negativos.

Sin embargo, la propia ESMA no tiene prisa por restringir los Turbos, afirmando que este producto tiene características diferentes y más favorables en comparación con los CFD.

Mejores brokers de derivados

1.

XTB

2.

Interactive Brokers

3.

XTB

4.

XTB

5.

XTB

En derivados.org no proprocionamos ningún tipo de asesoramiento financiero o recomendación de productos derivados. La información se presenta sin tener en cuenta los objetivos de inversión, la tolerancia al riesgo o la situación financiera de un inversor concreto y puede no ser adecuada para todos los inversores. Los resultados pasados no quieren decir nada de los rendimientos futuros. Las inversiones en productos derivados implican riesgos, en particular la posible pérdida de capital.

Artículos relacionados