Comparativa de derivados

La mayoría de los productos que aparecen en la web son de nuestros socios. Esto puede afectar a los productos sobre los que escribimos y a dónde y cómo aparece el producto en una página. Sin embargo, esto no afecta a nuestras opiniones. Nuestras opiniones son propias.

Comparativa de los principales productos derivados

Existe muchissima información sobre cada uno de los instrumentos derivados que tienes disponible para operar en los mercados financieros. Y a veces de tanta información, puede pasarte que no sepas diferenciarlos… Pero no te preocupes, para eso hemos creado esta página.

Nos hemos encargado de comparar cada uno de los principales tipos de derivados que existen, espero que te sea de valor

CFDs vs otros productos derivados

Futuros vs otros productos derivados

Opciones vs otros productos derivados

Swaps vs otros productos derivados

Contratos a plazo vs otros productos derivados

  • Contratos a plazo vs Contratos de futuros

Warrants vs otros productos derivados

  • Warrants vs Opciones

Turbos vs otros productos derivados

Warrants vs otros productos derivados

  • Warrants vs Opciones

Preguntas frecuentes sobre los diferentes tipos de derivados

Los cuatro tipos principales de contratos de derivados son las opciones, los futuros, los contratos a plazo y los swaps.

Cinco de los derivados más populares son las opciones, los futuros de acciones individuales, las opciones, el contrato por diferencia y los swaps de índices. Las opciones permiten a los inversores cubrir el riesgo o especular con un riesgo mayor. Un contrato de futuros sobre acciones individuales es un contrato que prevé la entrega de 100 acciones de una acción concreta en una fecha de vencimiento determinada.

Un derivado es un instrumento financiero u otro contrato con todas las características siguientes: Subyacente, importe nocional, provisión de pago.

Los contratos de futuros son derivados que derivan su valor de una materia prima o índice financiero subyacente. Un contrato de futuros es un acuerdo para comprar o vender una mercancía o un activo específico a un precio y una fecha u hora predeterminados en el futuro.

Es muy apropiado que la primera historia de los derivados haya sido escrita por el equipo de padre e hijo de Phelim y Feidhlim Boyle.

En derivados.org no proprocionamos ningún tipo de asesoramiento financiero o recomendación de productos derivados. La información se presenta sin tener en cuenta los objetivos de inversión, la tolerancia al riesgo o la situación financiera de un inversor concreto y puede no ser adecuada para todos los inversores. Los resultados pasados no quieren decir nada de los rendimientos futuros. Las inversiones en productos derivados implican riesgos, en particular la posible pérdida de capital.