La delta es una medida de las opciones que los operadores pueden utilizar para predecir el movimiento del precio de la opción en función del movimiento del activo subyacente. También se puede utilizar para estimar la probabilidad de que una opción concreta venza en el dinero. Los inversores pueden entender mejor por qué es tan útil la delta, cómo se calcula y cómo la utilizan los operadores de opciones en sus operaciones.
Qué mide el delta
La delta es una de las variables utilizadas para describir las diferentes dimensiones del riesgo asociado a la toma de una posición en opciones. La delta mide la sensibilidad del precio de una opción a las variaciones de la acción subyacente. Más concretamente, el delta se refiere a la cantidad en la que se espera que cambie el precio de una opción en respuesta a un cambio de 1€ en la acción subyacente.
Las variables que se utilizan para predecir los cambios en el valor de las opciones se conocen como «griegas», y cada una de ellas informa al operador sobre los riesgos y beneficios de una determinada posición en opciones. La delta es una de las variables clave, ya que ayuda a los operadores a determinar cómo es probable que cambien los precios de las opciones cuando cambia el precio de la acción subyacente. La delta se calcula en tiempo real mediante algoritmos informáticos que comunican continuamente los valores de la delta a los clientes del broker. Los operadores e inversores suelen utilizar el precio delta de una opción para evaluar su estrategia de opciones.
Puntos clave a recordar: La delta mide la sensibilidad del movimiento del precio de una opción a la acción subyacente. Es una herramienta útil para que los inversores evalúen su estrategia o las posiciones de opciones existentes.
Precios del Delta
Los valores delta pueden ser positivos o negativos según el tipo de opción.
Delta de las opciones de compra
Las deltas de las opciones de compra están siempre entre 0 y +1 porque existe una relación positiva entre las variaciones del precio de la acción subyacente y el valor de la opción de compra. Un salto en el precio de la acción subyacente debería provocar un aumento del valor de la opción de compra (siempre que la volatilidad implícita y el tiempo de vencimiento se mantengan esencialmente constantes).
Un ejemplo sencillo: Si una opción de compra tiene un delta de 0,25 y la acción subyacente sube 1€, el valor de la opción de compra debería aumentar unos 0,25€.
Fijar delta
En cambio, los deltas de las opciones de venta están siempre entre -1 y 0, porque si el precio de la acción subyacente sube, el valor de la opción de venta baja (de nuevo, suponiendo una volatilidad implícita y un tiempo de vencimiento esencialmente constantes).
Delta de las opciones in-the-money y out-of-the-money
El comportamiento de la delta de una opción depende de la posición relativa del precio de ejercicio en relación con el precio actual del subyacente. Una opción in-the-money, es decir, una opción que podría ejercerse a un precio determinado en el momento actual, tiene un valor delta mayor que un contrato out-of-the-money. Una opción que está out of the money no tiene valor intrínseco, lo que significa que no tendría sentido económico ejercer la opción.
Apunte**: Los contratos de opciones tienen un valor intrínseco y otro extrínseco. Para las opciones in-the-money, el valor intrínseco de las opciones de compra y de venta es la diferencia entre el precio de la acción subyacente y el precio de ejercicio. En el caso de las opciones out of the money, no hay valor intrínseco, independientemente de lo cerca o lejos que esté la acción subyacente del precio de ejercicio. El valor exógeno mide la diferencia entre el precio de mercado de una opción y su valor intrínseco.**
Retos y posiciones en el mercado monetario
La delta de una opción at-the-money (en la que el precio de ejercicio está cerca del precio actual de la acción) suele ser de alrededor de 0,5. Cuanto más tiempo esté una opción in-the-money, más cerca de +1 estará la delta y más uniformemente se moverá el precio de la opción en relación con el precio de la acción subyacente.
Lo mismo ocurre con las opciones de venta, pero con un valor delta negativo. La delta de una opción de venta in-the-money se aproxima a -1 cuanto más tiempo permanezca in-the-money. La delta de las opciones de venta out of the money se acerca a 0 cuanto más tiempo estén out of the money.
Cómo se calcula el delta
Los emisores de opciones profesionales determinan el precio de sus opciones mediante sofisticados modelos que suelen parecerse al modelo Black-Scholes: una ecuación matemática que estima el valor teórico de las opciones, teniendo en cuenta el factor tiempo y otros factores de riesgo. La fórmula delta puede obtenerse dividiendo la variación del valor de la opción por la variación del valor de la acción subyacente.
Matemáticamente, esto puede representarse como sigue:
Delta = (Of – Oi) / (Sf – Si) donde.
De: el nuevo valor de la opción
Oi: el valor inicial de la opción
Sf: el nuevo valor de la acción subyacente
Si: el valor inicial de la acción subyacente
Por ejemplo, supongamos que las acciones de XYZ cotizan a 520€ por acción y una opción con un precio de ejercicio de 500€ cotiza a 45€. Esta opción de compra está en el dinero porque el precio de la acción es superior al precio de ejercicio. Si el precio de la acción de XYZ sube a 523 € y el valor de la opción de compra sube a 46,80 €, la delta de esta opción es la siguiente
Delta = (46,80 € – 45,00 €) / (523 € – 520 €) = +0,6
Apunte: El delta se utiliza para medir el cambio teórico del valor del precio de la opción cuando cambia el precio del activo subyacente. En realidad, el precio de una opción, tal y como se refleja en el precio de la última operación, puede no moverse exactamente como lo predice el delta, y puede no moverse en absoluto si hay un gran diferencial entre oferta y demanda o un volumen de negociación limitado.
Valores y usos de las opciones delta
Además de predecir el movimiento de los precios de las opciones, los precios delta también pueden utilizarse como medida de probabilidad. El delta mide la probabilidad esperada de que una opción acabe en dinero al vencimiento. Recuerda que cuanto más in-the-money esté una opción, más cerca de +1 estará el precio delta. Los precios delta son importantes para evaluar el riesgo y la volatilidad de los precios de los contratos de opciones.
Considera 2 llamadas diferentes sobre la acción XYZ, que actualmente cotiza a 500€ por acción.
La primera opción de compra tiene un precio de ejercicio de 550 € y vence en 2 meses.
La segunda opción de compra tiene un precio de ejercicio de 600 € y vence en 2 meses.
Ambas llamadas se negocian aquí out of the money. Como la primera opción de compra con un precio de ejercicio de 550 € está más cerca del precio de mercado de la acción XYZ, tiene un delta más alto que la segunda opción de compra. La opción de compra con un precio de ejercicio de 550 € podría tener un valor delta de 0,25, mientras que la opción de compra con un precio de ejercicio de 600 € podría tener un valor delta de 0,15. Esto se corresponde con el hecho de que la opción de compra con un precio de ejercicio de 550 € tiene una mayor probabilidad de expirar en el dinero.
Lo más importante es recordar: La delta puede utilizarse para estimar la probabilidad de que una opción esté dentro del dinero en la fecha de vencimiento.
Cambios en los valores delta
Como las opciones tienen valores delta que se aproximan a +1 cuando están dentro del dinero y a cero cuando están out of the money, es obvio que el delta de una opción determinada nunca es constante. De hecho, los valores delta cambian continuamente en función de:
El precio actual del activo subyacente en relación con el precio de ejercicio de la opción.
El tiempo que queda hasta la expiración
La volatilidad implícita actual
La delta de la opción para un movimiento inicial de 1€ en la acción subyacente es probable que difiera de un movimiento adicional de 1€ en la misma dirección, pero quizás solo ligeramente, dependiendo de otros factores como el nivel absoluto del precio de la acción. Por ejemplo, si una opción de compra in-the-money aumenta su valor en 1,80 € cuando el precio de la acción subyacente sube de 500 € a 503 €, su valor delta es de +0,6.
€1.80 / €3.00 = +0.6
Sin embargo, si el precio de la acción subyacente aumenta en 200 € (de 500 a 700 €), el precio de la opción debería aumentar en más de 120 €, como indica el mismo valor delta.
€200 x 0.6 = €120
Esto se debe a que cuanto más in-the-money esté una opción, más aumenta el valor delta. Así, a medida que el valor subyacente sube más y más, la delta también aumenta. En el escenario anterior, en el que la acción subyacente sube 200 €, la delta real de ese movimiento podría ser de +0,80. Si el precio de la acción subyacente alcanza los 700 €, la delta de la opción de compra en ese momento podría estar muy cerca de +1,0, ya que está muy dentro del dinero en ese momento.
Delta para opciones cortas y largas
Las opciones, al igual que las acciones, pueden comprarse o venderse. Dependiendo del lado en el que se encuentre un inversor en una operación de opciones, la delta de esa opción se ajusta en consecuencia.
Para las opciones de compra, los valores delta son positivos para las compras y negativos para las ventas. Una opción de compra (larga) tiene un delta entre 0 y +1, que aumenta cuando la opción está en el dinero. Una venta larga comprada tiene un delta entre 0 y -1, y el delta disminuye cuanto más tiempo esté la venta en el dinero.
Lo contrario ocurre cuando escribes opciones cortas. Cuando vendes compras, la valoración delta es negativa y se sitúa entre 0 y -1. Esto es correcto porque una posición corta gana valor cuando la acción subyacente cae: el vendedor de una posición corta se beneficia de la caída de la acción subyacente. La otra forma es entender que una llamada tiene una delta positiva, pero el autor de la misma tiene el riesgo contrario.
Del mismo modo, las opciones de venta ofrecen una delta de -1 a 0 para el propietario, mientras que el vendedor/autor de la opción de venta se expone a una delta positiva entre 0 y +1.
Posición Delta
Una comprensión básica de la delta de las opciones individuales puede ayudar a los inversores a entender el concepto de delta de posición. La delta de la posición estima el beneficio o la pérdida de toda una posición de opciones en relación con los cambios de 1 euro en el precio de las acciones y es útil para desarrollar estrategias de negociación que incluyan varias opciones simultáneamente.
El delta de posición se puede calcular con la siguiente fórmula:
Delta de la posición = Delta de las opciones x número de contratos negociados x 100.
Por ejemplo, supongamos que un operador ha comprado dos opciones de compra de 120 euros sobre la acción XYZ, que cotiza a 120 euros por acción. La delta de posición de este operador puede calcularse de la siguiente manera:
- 0,5 (delta estimado de la opción) x 2 (número de contratos) x 100 = -100.
En esta operación, el operador del ejemplo puede utilizar la delta como herramienta para minimizar el riesgo. Recuerda que el delta es un ratio que compara la variación del valor de una opción con la variación del precio de un activo subyacente. Por esta razón, el delta se llama a veces ratio de cobertura. El ratio de cobertura compara el valor de una posición protegida por una cobertura con el tamaño de la propia posición.
Mantener una acción tiene un delta estándar de +1 y vender una acción tiene un delta estándar de -1. Para que el operador cubra el riesgo delta en el ejemplo anterior, donde su riesgo es de -100, necesita añadir un delta positivo a su cartera. Podrían hacerlo comprando 100 acciones del subyacente, lo que pondría su posición delta a cero. A la inversa, también podrían crear una posición delta neutral vendiendo opciones de venta para compensar el delta negativo o comprando opciones de compra para conseguir el mismo resultado.
Importante: Los operadores e inversores pueden tener diferentes tipos de valores relacionados con el mismo activo subyacente y calcular un delta para su exposición combinada a ese activo. Este valor delta puede utilizarse para diseñar posibles estrategias para mitigar el riesgo de su posición, si esto es lo mejor para el inversor.
Conclusión
La delta mide la variación del valor de una opción en función de la variación del precio de un activo subyacente. La delta es una herramienta útil para cubrir el riesgo de la posición y también puede considerarse como la probabilidad de que una opción expire en el dinero.