Pros y contras de invertir en Warrants

La mayoría de los productos que aparecen en la web son de nuestros socios. Esto puede afectar a los productos sobre los que escribimos y a dónde y cómo aparece el producto en una página. Sin embargo, esto no afecta a nuestras opiniones. Nuestras opiniones son propias. 

Tabla de contenidos

Ventajas y desventajas de invertir en warrants: Empecemos con una simple introducción de lo que son exactamente los warrants.

Los warrants son instrumentos de inversión que permiten a los inversores comprar acciones de empresas a un precio determinado. Dan al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender las acciones a un precio determinado durante un periodo de tiempo determinado. La empresa los emite directamente. Lo ideal es que las empresas financieramente establecidas o sólidas con grandes expectativas de crecimiento emitan órdenes de compra en busca de una alternativa para gestionar sus activos fijos.

La compra con warrantss es opcional. Si el warrant no se ejerce, los principales costes de financiación del warrant quedan exentos, es decir, son cero. Las condiciones generales especifican una duración determinada para el uso de los warrants.

En este contexto, hay varias ventajas y desventajas de estos warrantss. Veamos las más importantes:

Ventajas y desventajas de invertir en warrants.

Ventajas y beneficios de invertir en warrants

Alto rendimiento a largo plazo

Una de las principales ventajas de los warrants es que suelen ofrecer una perspectiva de inversión a largo plazo. Esto significa que los inversores pueden esperar varios años antes de comprar las acciones subyacentes al warrant. Con el tiempo, la probabilidad de que el precio de las acciones de una empresa supere el precio de ejercicio del warrant aumenta si las condiciones del mercado y los fundamentos de la empresa lo permiten. Las empresas suelen obtener mayores beneficios a largo plazo.

Alternativa rentable a las opciones estándar

Los warrants suelen ser más baratas que las acciones. Los warrants también ofrecen una alternativa de inversión a las acciones ordinarias. Esto puede mejorar la diversidad de las inversiones y permitir a los inversores aprovechar las condiciones más dinámicas del mercado. Por ejemplo, comprando tanto acciones como warrants directamente, es posible realizar un promedio de costes en euros y cubrir el riesgo asociado al precio de mercado.

Mejor gestión del capital

Otra ventaja de invertir en warrants es la posibilidad de embargar una inversión. Esto se debe a que los warrants, al igual que los warrants sobre acciones, se dividen en grupos de acciones. Aunque la compra de acciones no es inmediata, puedes comprar a un precio fijo. De este modo, los inversores pueden gestionar mejor su capital, acumulándolo gradualmente en lugar de hacerlo inmediatamente con márgenes o préstamos.

Desventajas de invertir en warrants

Invertir en warrants también tiene sus desventajas. Además, los warrants no siempre se emiten por las razones correctas por parte de las empresas que buscan ofrecer incentivos de capital adicionales a los inversores, como por ejemplo que la empresa emita warrants de forma poco ética cuando es insolvente o está al borde de la quiebra. Por estas y otras razones relacionadas con el análisis de la inversión, sólo los inversores experimentados deberían invertir en warrants.

Riesgo significativo

Siempre existe un riesgo importante. Los principales riesgos que tienen mayor impacto en los mandatos son el riesgo de crédito, el riesgo de liquidez, el riesgo de gestión y, posiblemente, el riesgo de inflación.

Coste de oportunidad

El coste de oportunidad es la diferencia entre el rendimiento de dos o más inversiones. Por ejemplo, si un bono cuesta 2.000 euros por adelantado, pero rinde un 8% en cinco años, y un bono municipal de California también cuesta 2.000 euros y rinde un 10% en el mismo periodo, la diferencia es del 2%, lo que significa que invertir en el bono tiene un coste de oportunidad del 2%.

Uso poco frecuente

Otra desventaja de los warrants es que no se utilizan tanto en el mercado de valores como los warrants de compra de acciones ordinarias. Por ello, muchas empresas los utilizan menos que otros instrumentos financieros porque los warrants no se negocian en los mismos mercados que las acciones ordinarias. Debido a este alcance, disponibilidad y capacidad de negociación limitados, la elección de los warrants y la facilidad de invertir en ellos son aún más limitados.

Además, los titulares de warrants no tienen los mismos derechos que los accionistas. Por ejemplo, no pueden asistir a las juntas generales anuales de la empresa emisora. Además, el warrant carece de sentido si no se canjea antes de su fecha de vencimiento. El valor de los warrants puede incluso caer a cero, lo que supone una pérdida del valor de la inversión.

Conclusión

Por tanto, los warrants son beneficiosos tanto para la empresa emisora como para el inversor. Son una fuente de financiación para las empresas y las salvan de las dificultades financieras. Además, también son una buena herramienta de inversión que aporta beneficios a los inversores que buscan ganancias a largo plazo.

Mejores brokers de derivados

1.

XTB

2.

Interactive Brokers

3.

XTB

4.

XTB

5.

XTB

En derivados.org no proprocionamos ningún tipo de asesoramiento financiero o recomendación de productos derivados. La información se presenta sin tener en cuenta los objetivos de inversión, la tolerancia al riesgo o la situación financiera de un inversor concreto y puede no ser adecuada para todos los inversores. Los resultados pasados no quieren decir nada de los rendimientos futuros. Las inversiones en productos derivados implican riesgos, en particular la posible pérdida de capital.

Artículos relacionados