Transacción en la que una mercancía está vinculada a un contrato de otra mercancía, a diferencia de la cobertura directa. Un ejemplo es un contrato de petróleo crudo compensado por un contrato de líquidos de gas natural. Este tipo de cobertura es intrínsecamente una cobertura imperfecta y, además del riesgo de precio, incluye lo que se conoce como riesgo de base.
Este último riesgo surge de las diferentes necesidades de almacenamiento que crean oportunidades de arbitraje en cuanto a ubicación, tiempo y forma.
Para el petróleo crudo hay varias salidas: en forma de crudo o en forma de productos refinados (gasolina, gasóleo, etc.).
En general, una cobertura con sustitución puede implicar dos tipos de activos diferentes, donde el activo utilizado como cobertura no es una alternativa perfecta para mitigar el riesgo de precio.
También se llama cobertura sucia o cobertura por delegación.