Es el mecanismo por el que un swap de tipo flotante basado en el LIBOR se suele reajustar a intervalos fijos (por ejemplo, a tres o seis meses). En el caso de una permuta de tipos de interés con un componente de LIBOR a 3 meses, este componente se reajusta cada tres meses para reflejar los cambios en los mercados de tipos de interés.
Normalmente, la fecha de reajuste del swap precede a la fecha de pago en el número de meses del periodo de reajuste (tres meses, seis meses, etc.). A veces los swaps se negocian en fechas intermedias que no coinciden con las fechas naturales especificadas en el contrato de mercado (fechas de reajuste y de pago de los swaps).
En el caso de un swap que se reajusta cada tres meses, el primer periodo de pago puede producirse en 70 días en lugar de 90. Como el primer periodo de pago no es un periodo estándar, se denomina periodo de exclusión.